Miralles Tagliabue EMBT
Benedetta Tagliabue
Miralles Tagliabue EMBT es un estudio de arquitectura de reconocido prestigio internacional fundado en 1994 por la asociación de Enric Miralles (1955-2000) y Benedetta Tagliabue en Barcelona. Coincidentemente, esta asociación se inició poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Verano de Barcelona'92, un período de apogeo de la ciudad y su arquitectura. Durante su colaboración, Enric y Benedetta iniciaron proyectos como el Nuevo Edificio del Parlamento Escocés en Edimburgo, el Ayuntamiento de Utrecht en Holanda, la Sede de Gas Natural Fenosa, la Renovación del Mercado y el barrio de Santa Caterina, su propia casa en el antiguo ciudad de Barcelona y así sucesivamente. Tras la muerte prematura de Enric Miralles en 2000, esposo y socio de Benedetta, continuó al frente de su despacho, Miralles Tagliabue EMBT como socia única, terminando más de diez obras inconclusas de Enric y comenzando muchas nuevas.
El enfoque maduro de EMBT para la arquitectura, el diseño de interiores y la planificación de instalaciones incluye experiencia con edificios educativos, comerciales, industriales y residenciales, restauración de edificios y arquitectura paisajística para fines especiales. El estudio tiene experiencia en espacios públicos y edificios tanto en Europa como en China trabajando para gobiernos estatales y locales, así como para clientes corporativos y privados. Los proyectos de estudio actuales incluyen la Escuela de Administración de la Universidad Fudan en Shanghai, torres de oficinas en Xiamen y Taichung, espacios públicos de HafenCity en Hamburgo Alemania, la estación de metro Clichy-Montfermeil en París, Francia (primer premio en competencia) y la estación central de metro en Nápoles, Italia, entre otros.
En la actualidad, EMBT tiene oficinas en Barcelona, Shanghai y París, y está operando en todo el mundo con una serie de nuevos proyectos en Europa, China, Taiwán, etc. En continuo crecimiento y desarrollo, el entorno de trabajo es multicultural y está lleno de jóvenes aspirantes a arquitectos. trabajando mano a mano con los directores del proyecto para producir nuevas ideas y diseños innovadores. No obstante, la oficina ha mantenido su núcleo fundamental: un enfoque abierto, lleno de exploración y experimentación junto con un alto nivel de pensamiento conceptual.
Dentro de este periodo de pandemia el proceso de diseño ha sido un poco diferente ya que la interacción e intercambio entre persona es muy importante para ellos. Han tenido que manejar de manera distinta el poder relacionarse para brindar ideas con respecto a los diseños ha sido una nueva faceta a la que han tenido que adaptarse. Se han dedicado a crear espacios públicos dedicados a los niños y espacios públicos de placer. Otro punto importante que se estuvo discutiendo en la conferencia fueron los espacios públicos en medio de este proceso de pandemia. Es por esto que se han dedicado a crear espacios públicos dedicados a los niños y espacios públicos de placer. Con la pandemia se han dado cuenta lo importante que es el espacio público, para los ciudadanos y el cual hay que cuidar. Luego de todo este proceso hay que volver a descubrir que el espacio público es un espacio de encuentro y un espacio de la sociedad. Para ellos la arquitectura influye de gran manera en el placer, ya que como meta buscan que las personas sientan ese placer estando dentro o fuera de una estructura. En definitiva debido a la pandemia han tenido dificultades y nuevos retos por cumplir, pero esto no ha sido obstáculo para continuar realizando lo que verdaderamente les apasiona.